+ Acciones
concretas del Gobierno Municipal han permitido aterrizar
recursos y programas que permiten mejorar la productividad de los ciudadanos a
través de la capacitación profesional.
Martínez de
la Torre, Ver.- La mejor vía para acabar con la pobreza es la generación de
ingresos y esto se logra mejorando la productividad de los ciudadanos, a través
de la capacitación profesional, afirmó el alcalde Rolando Olivares Ahumada, al
ser cuestionado sobre el trabajo que ha realizado el Gobierno Municipal en
materia de Desarrollo Social.
En
entrevista, el munícipe, recordó que para alcanzar este objetivo en el presente
año se ofrecieron más de 50 talleres de capacitación y autoempleo a través del
DIF municipal, el ICATVER y del programa Hábitat de la SEDATU. “Estoy muy
orgulloso de todos los cursos y talleres que se impartieron, pues han sido una
de las mejores acciones para transformar la vida de las personas”, agregó.
A través de
estos cursos, afirmó que se capacitaron a más de 1,200 martinenses, que durante
este año aprendieron un nuevo oficio y ahora tienen la posibilidad de obtener
un mejor empleo o generar sus propios ingresos.
En lo que es
la zona rural, dijo que se gestionó el Programa de Empleo Temporal de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del cual se beneficiaron a
más de 1,500 ciudadanos de 16 localidades, quienes trabajaron colectivamente en
el mejoramiento de sus caminos rurales, recibiendo un ingreso que permitiera
mejorar la economía de sus familias.
Para
proteger la salud de los martinenses, añadió que este año se otorgaron más de
7,000 consultas médicas gratuitas en las instalaciones del DIF municipal y en
las brigadas médicas integrales que se llevaron a colonias y comunidades.
“En
coordinación con la Jurisdicción Sanitaria número 4, realizamos acciones de
descacharrización y eliminación de criaderos en todas las localidades y las
colonias más densamente pobladas, con el objetivo de controlar y erradicar el
mosquito transmisor del dengue, de igual manera se trabajó para realizar la
fumigación periódica de las comunidades”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario